Paraguay se ha consolidado en los últimos años como uno de los destinos más atractivos para invertir en Sudamérica. Con una economía estable, baja presión tributaria y un mercado en crecimiento, el país ofrece múltiples oportunidades para quienes buscan diversificar su capital.
Pero surge la gran pregunta: ¿qué se necesita para invertir en Paraguay? En este artículo te contamos los pasos básicos, los sectores con mayor potencial y por qué es clave hacerlo de la mano de empresas con trayectoria.
1. Invertir en Paraguay siendo extranjero: ¿es posible?
La buena noticia es que Paraguay es un país muy abierto a la inversión extranjera. Un extranjero puede comprar propiedades, abrir empresas y participar en proyectos de distintos sectores sin mayores restricciones.
Los requisitos iniciales más comunes son:
- Pasaporte válido para iniciar operaciones.
- RUC (Registro Único del Contribuyente), necesario para cualquier actividad económica formal.
- Residencia permanente, altamente recomendable para quienes piensan invertir a largo plazo, ya que simplifica trámites y permite abrir cuentas bancarias.
2. Aspectos prácticos que no podés ignorar
Antes de dar el primer paso, es importante tener en cuenta:
- Apertura de cuenta bancaria: un paso clave para manejar inversiones y compras de manera segura.
- Asesoramiento legal y notarial: contar con profesionales que revisen títulos de propiedad o contratos es fundamental para evitar riesgos.
- Impuestos bajos: Paraguay aplica solo el 10% de IVA, renta personal y renta empresarial, lo que lo convierte en uno de los países con menor carga tributaria de la región.
3. Las oportunidades de inversión más atractiva
Dependiendo del perfil del inversor, Paraguay ofrece varias alternativas:
- Bienes raíces urbanos: Zonas como el Centro de Asunción, Sajonia y barrios emergentes como Las Mercedes presentan una alta demanda y todavía poca competencia.
- Energía e industria: Paraguay es uno de los mayores productores de energía hidroeléctrica del mundo, con costos sumamente competitivos.
- Agro y ganadería: sectores tradicionales que siguen siendo pilares de la economía paraguaya.
Una de las grandes ventajas es que el costo de entrada es mucho más bajo que en mercados vecinos. Con montos accesibles, se pueden adquirir propiedades o participar en proyectos con buena rentabilidad.
4. Los desafíos a tener en cuenta
Aunque Paraguay presenta un panorama positivo, es importante considerar:
- Burocracia: algunos trámites pueden ser lentos.
- Informalidad: no todos los sectores son transparentes, por lo que es fundamental asesorarse bien.
- Relaciones personales: en Paraguay la confianza y las redes de contacto juegan un papel muy importante en los negocios.
5. La importancia de invertir con empresas de trayectoria
Uno de los puntos más críticos al invertir en Paraguay es elegir con quién hacerlo.
Trabajar con una empresa de trayectoria garantiza:
- Seguridad en la gestión de tu capital.
- Experiencia en el mercado local.
- Historial de proyectos entregados que respalden la inversión.
En mercados emergentes como el paraguayo, la diferencia entre una buena experiencia y una inversión problemática está en la seriedad y reputación de la empresa que te acompaña.
Conclusión
Invertir en Paraguay es una oportunidad real y accesible. El país combina estabilidad, bajos impuestos y un mercado joven con gran potencial. Sin embargo, para hacerlo de forma segura, es fundamental:
- Cumplir con los requisitos legales básicos.
- Conocer los sectores más prometedores.
- Aliarse con empresas serias y con trayectoria que brinden respaldo en cada paso.
Hoy Paraguay se encuentra en un momento único. Quienes sepan entrar con visión estratégica y acompañados de los socios correctos, estarán posicionados para aprovechar el crecimiento de los próximos años.