Plan para tener una buena Salud Financiera

1 – Analizar los consumos detalle por detalle de mis últimos 3 meses.
Determinar los consumos de primera necesidad u obligatorios como alimentos, vestimenta, servicios esenciales, impuestos, salud.
Para una economía saludable sería recomendable que esos gastos en promedio sean entre un 35 y un 40 % del total de ingresos en promedio. Es decir que si mi ingreso familiar (todos los aportantes del grupo familiar) es de 7.500.000 gs Los gastos de primera necesidad deberían ser alrededor de 2.200.000 mensuales.


Una vez determinados los gastos para bienes de primera necesidad tenemos que comprender las oportunidades de inversión y estas se encuentran en los gastos destinados a capital y los ahorros.
Analizar cuántas cuotas nos quedan en el grupo de bienes de capital o servicios adquiridos es vital para entender qué capacidad de ahorro tenemos ahora y cuánto tendremos en el futuro. Y planificar ese ahorro futuro comprometiéndolo a no generar nuevos gastos innecesarios.
Una vez determinadas las capacidades de ahorro reales, planear el esquema de ahorro a largo plazo. Por ejemplo 5 años.
4.100.000 GS mensuales puede sonar a poco en un mes, incluso en 1 año. Pero pensemos en mantener esa conducta por 5 años.

2- Pensar en un sistema para acumular el dinero en forma segura que preserve el poder de compra de dinero y garantice rentabilidad, los departamentos. Son una de las maneras más seguras de programar el largo plazo.
Entonces en este momento uno tiene que pensar en el mejor sistema de ahorro y capitalización, en líneas generales los CD y fondos de inversión son los más habituales, no obstante con conducta de ahorro cualquier persona que haya hecho los deberes y determinando su capacidad real de ahorro podrá acceder a inversiones en ladrillos como lo hacen los grandes inversores sofisticados.

En el cuadro se puede ver un comparativo de rendimiento de la inversión de una persona que pueda ahorrar 4.100.000 gs todos los meses durante 5 años.
Además si comparamos el rendimiento de inversión en CDs vs Ladrillos podemos entender cómo influye la tasa de rendimiento de la inversión.
3 – Controlar anualmente el rendimiento de esa inversión.
Hacer el seguimiento de la inversión es fundamental.

4 – Una reserva de valor reduce el estrés.
Si una familia puede tener conducta de ahorro en ladrillos durante 10 o 15 años, desde los 35 años hasta los 50 años, habrá construido un capital que rendirá dividendos al momento de la jubilación.
Objetivo: Obtener una mejor salud financiera a los 50 años.