Pero es importante, antes de ir directo a los beneficios para el inversor en pozo y las etapas de inversión en inmuebles, saber que el desarrollo inmobiliario es importante para las economías de las ciudades en muchos aspectos. Por ejemplo:
-Brinda un gran aporte a la economía real:
Uno de los principales factores es que cualquier desarrollo inmobiliario hace un aporte a la economía real, por lo tanto al invertir en pozo, estás ayudando a generar nuevos puestos de trabajo, que en otros tipos de inversiones como el plazo fijo, compra de bonos o dólares, no se da por tratarse de inversiones en activos líquidos que en su mayoría son especulativos.
-Dinamiza el movimiento de capital:
La inversión en pozo también dinamiza el movimiento de capital ya que al acelerarse el proceso constructivo por los aportes de los inversores se acelera el ciclo de construcción y eso colabora con la transformación de capital, que es la base de la economía.
Conocé las etapas de inversión en inmuebles y sus beneficios.
Podemos decir primeramente que inversor en pozo es aquel que compra un departamento antes de que se entregue terminado. Pero dentro de ese proceso podemos encontrar 5 tipos diferentes de clientes:
1 – Inversor Ángel.
Es conocido el hecho que las inversiones en inmuebles son las más seguras del mercado, pero como toda inversión a futuro conlleva un riesgo. La etapa del inversor Ángel es la más riesgosa, por ende, la que más rentabilidad dejará a futuro. Un inversor Ángel por lo general no conocerá nada del proyecto ya que puede que ni siquiera se haya solicitado a arquitectura el desarrollo del mismo. Es importante para este tipo de inversor considerar la reputación del desarrollista, las obras que ya haya realizado, consultar a otros clientes acerca del cumplimiento de los términos del contrato, etc. También es importante conocer detalles como: compra de terreno, situación legal de la empresa, etc.
En los desarrollos de AZ Inversiones, la renta promedio de aquellos que ingresaron en la etapa de pozo inicial, es decir, al momento en que se compra el terreno y ni siquiera existe proyecto del edificio y reciben su departamento terminado fue de 30%, teniendo en cuenta una obra normal que se desarrolla en 24 meses. Sin embargo, en situaciones extraordinarias nuestros clientes han obtenido rentabilidades muy superiores al 30%.
2 – Inversor Pozo.
Esta es la segunda etapa de inversión, normalmente ya existe proyecto y uno puede elegir tipología de departamento, en el inicio de esta etapa el precio suele subir hasta un 10 % respecto del precio del Inversor Ángel, está claro que el riesgo ha disminuido un poco y por ende, al tener más certezas ha disminuido la renta futura. El pozo se mantiene hasta la etapa de construcción sobre el nivel del suelo y dependiendo de la magnitud de la obra puede sufrir un incremento adicional.
Al invertir en esta etapa algunos constructores permiten personalizar el departamento haciendo ligeras modificaciones. Por ejemplo, unir dos departamentos para hacer uno más grande; o si no te alcanza para comprar un departamento completo se puede comprar en copropiedad con la misma rentabilidad que los inversores de pozo y los mismos beneficios.
Los inversores en pozo por excelencia intentan generar el círculo virtuoso de compra en pozo y venta en terminado (en forma ideal justo antes de que se termine la construcción). Este es el eje central del proceso que permite en varios años capitalizar la renta que sobreviene del revalúo de la propiedad.
3 – Obra.
Es la etapa constructiva y comercial más larga, que va desde que el edificio asoma sobre el nivel del suelo hasta que llega al techo, en éste período normalmente se vende casi el 100 % de las unidades disponibles. El precio aquí sube sistemáticamente un 5 % cada 4 a 6 meses. En esta etapa de la obra ingresan los menos arriesgados y, sobre el final aquellos que quieren comprar el departamento para uso o para renta. Ya que sobre el final de esta etapa el precio está un 5 % por debajo del precio de mercado.
4 – Pre-entrega.
Aquí el edificio está casi terminado y, por lo general casi todo vendido por parte de la desarrolladora, solo suelen quedar algunos pocos departamentos especiales que suelen comercializarse a precio final y, es la etapa en la que normalmente venden los inversores Ángeles. Aquí suelen comprar los consumidores finales.
5 – Entregado.
Los departamentos terminados no son para inversores de pozo, sino para aquellos que quieren beneficiarse de un alquiler, si bien los departamentos nuevos logran algún revalúo con el tiempo, no tiene el ritmo que posee la dinámica de inversión en pozo.
Es importante tener en cuenta que la mayoría de los desarrolladores cuentan con los inversores en pozo como el esquema financiero para alcanzar sus objetivos, por lo tanto si nunca has realizado una inversión en pozo puede que no te enteres de los proyectos en sus primeras etapas, ya que por lo general, los desarrollistas con trayectoria otorgan esos cupos a aquellos que ya confiaron en edificios anteriores. Nuestra recomendación es que estés muy atento a los movimientos del mercado, sigas sus redes sociales y no dudes en llamar a las empresas aun cuando no hayan hecho publicidad de sus proyectos. Anticiparse es ganar tiempo y dinero.
¿Te gustaría invertir en propiedades y tenés dudas?
En AZ Inversiones contamos con nuevos proyectos en pozo, con una rentabilidad hasta el 12% anual.
Nuestros asesores inmobiliarios son expertos y te ayudarán a orientarte y ofrecerte información para que tomes la mejor decisión.
Para más información llamanos al +595 982 971 000 o escribinos a info@azinversiones.com
.