4 Razones por las que Paraguay es un Paraíso para Inversiones Inmobiliarias

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
¿Ya viste los últimos reportes del BBVA Research? Paraguay es el paraíso para las Inversiones Inmobiliarias en el 2019, estas son las 4 razones.

Invertir en bienes raíces siempre ha sido una buena opción si se trata de un mercado estable o a la alza. Los expertos consideran la inversión en bienes raíces como una inversión de bajo riesgo y rentable.

Pero, a pesar de ser considerada una inversión segura y de bajo riesgo, también puede producir grandes pérdidas.

Ya sea porque se decide comprar un inmueble mal ubicado, por no ser fácilmente alquilable o porque deban hacerse reparaciones o remodelaciones que terminan incrementando el presupuesto inicial.

De ahí que es natural que se busque analizar dónde se lo hace y cuál es el mejor momento para tomar esta decisión.

Esto incluye:

1. Analizar bien la propiedad que se piensa comprar y cuál será la inversión total.

2. No vender antes de tiempo. Las inversiones inmobiliarias son en su mayoría, a mediano o largo plazo para que resulten rentables. Una venta apresurada puede ser hecha dentro de un mercado desfavorable.

3. Calcular las ganancias que dará esa inversión, tanto sea si está pensada para ser alquilada o servirá como asiento de una empresa.

Si eres un inversor inmobiliario y estás buscando los mejores países para invertir en bienes raíces, Paraguay es hoy en día una muy buena opción ya que estudios de distintos organismos nombran a este país como uno de los tres con mayor crecimiento en el área, en latinoamérica.

Según el estudio de Rentabilidad entre Asunción vs. otras ciudades de América del Sur, la capital forma parte de las tres ciudades con mayor rentabilidad para la inversión inmobiliaria, cuyo rango está ubicado entre el 7% al 11%.  

El BBVA Research nos anuncia que Paraguay, Perú y Chile serán las economías estrellas del 2019

“Para el 2019, el más alto crecimiento en la región está proyectado para la economía paraguaya, con 4.3%, seguido de Perú (3.9%) y Chile (3.5%)...” Dijo el economista jefe del BBVA Research para Sudamérica, Juan Ruiz.

Juan Ruiz

De este informe, seguramente, se han hecho eco los profesionales de la arquitectura brasileña que ya han identificado a Paraguay como un espacio para ampliar sus horizontes de trabajo.

Así lo expresaron en la Misión comercial Paraguay 2018 que tuvo lugar en noviembre de 2018 y reunió a profesionales de estudios arquitectónicos de ambos países.

La intención de este encuentro fue intercambiar conocimientos y ofrecer profesionales brasileños para cubrir la gran demanda en planes arquitectónicos vigente en Paraguay.

Y el hecho de que inversionistas de Argentina, Brasil y Estados Unidos hayan puesto su mirada en Paraguay para sus proyectos es algo que bien merece ser atendido.

4 Razones por las que Invertir en el Sector Inmobiliario en Paraguay

Si estás buscando dónde invertir en inmuebles aquí van algunas razones por las que las inversiones inmobiliarias en Paraguay te resultarán de interés.

#1 – La Clase Media está Creciendo

La clase media ya tiene un poder adquisitivo superior y, cerca del 70% de la población, alquila un departamento o casa. Son personas jóvenes, profesionales con tiempo, y recursos necesarios para vivir en alquiler en las zonas céntricas de Asunción.

#2 – Búsqueda de un Mejor Estilo de Vida

Muchos ya se están preguntando si vale la pena vivir alejados de su lugar de trabajo, teniendo que dedicar varias horas por día para al traslado, con el estrés agregado que esto conlleva.

Además, cada día se da más importancia a la vida familiar, social y a la posibilidad de contar con tiempo de ocio para desarrollar hobbies o algún deporte. Y no solo los fines de semana.

#3 – Boom inmobiliario

Paraguay es la potencia en inversiones en Latinoamérica. Ya fueron expresados, más arriba, los datos recogidos por el último reporte del BBVA Research donde se muestra a Paraguay a la cabeza, seguido por Perú y Chile.

Invertir en inmuebles no solo permite hacerlo en un bien para consumo sino también para incrementar el capital.

#4 – Los bajos costos

En Paraguay existen edificios corporativos que son ideales para inversionistas, no solo por tener un costo bajo sino por la ubicación que poseen.

En Asunción hay barrios muy rentables, con buenas vías de comunicación, como los barrios Herrera, Icuá Sati o Villa Morra.

Otras ciudades que poseen bastante rentabilidad para invertir en inmuebles son Lambaré y Fernando de la Mora.

Conclusión

De lo que no hay ninguna duda es que el boom inmobiliario ya está aquí y continuará en auge en 2019. Y, como en todo negocio, los que tomen la delantera estarán mejor posicionados y lograrán éxito en sus inversiones.

Actualmente, Paraguay está experimentando un crecimiento inmobiliario del 4% anual y se espera que esta cifra aumente en caso de que la banca pública y privada apoye las iniciativas tanto de adquisición de inmuebles como de la construcción.

Paraguay es un país sólido dentro de una región caracterizada por fluctuaciones políticas y económicas.

A esta solidez económica se suman los beneficios impositivos y el ambiente de pleno crecimiento que se percibe.

Espero que este artículo te haya aportado datos de valor. Y si buscas evaluar dónde invertir, no dudes en solicitar un espacio de consulta personalizado haciendo clic aquí abajo.

Milton Jara

Milton Jara

Director de SINDEC Group y co-fundador de AZ Inversiones. Mi propósito es la generación de oportunidades de inversión únicas en el sector de Real Estate, trabajando con dos pilares, el confort y tecnología, e introduciendo dos nuevos pilares basados en el minimalismo y naturaleza, apuntando a desarrollar un futuro con propósito en Paraguay.

También te puede interesar:

Dejar un Comentario

Contenido Exclusivo

Registra tu correo para recibir contenido exclusivos de AZ Inversiones.

Edificio Zenith Félix Bogado, Piso 8 - Asunción, Paraguay

info@azinversiones.com