Los inmuebles son considerados una buena y antigua manera de obtener ganancias pasivas y los que apuntan a la vivienda familiar, son los más rentables ya que, al ser un bien de primera necesidad, siempre podrán ser alquilados o vendidos.
Pensar en una inversión inmobiliaria como bien de capital o con el propósito de generar ingresos pasivos requiere de un análisis un poco diferente que si se tratara de la elección de una propiedad en la que se vivirá.
Lo que Todo Inversionista Inmobiliario Debe Tener en Cuenta Antes de Invertir

#1 – Boom Inmobiliario
Paraguay es la potencia en inversiones en Latinoamérica. En 2018 ya arrojó números muy interesantes que llamaron la atención de inversores extranjeros, sobre todo de Brasil, Argentina y Estados Unidos.
Para el 2019, el crecimiento más grande en la región está proyectado a la economía de Paraguay con 4.3%. Esta cifra, que supera a sus vecinos Perú, con un 3,9% y Chile, con 3.5%, surgió del análisis hecho en la región por el BBVA Research para Suramérica.
¿Qué implican estas cifras? Que el crecimiento supera a la inflación proyectada, lo que abre las puertas a la inversión.
El sector público ya está dando muestra de esa tendencia y lo demuestra con la construcción de las oficinas de gobierno, que se están levantando actualmente en el Puerto de Asunción.
#2 – Posicionamiento de Asunción sobre otras Ciudades
Según el estudio de Rentabilidad entre Asunción vs. otras ciudades de América del Sur, la capital forma parte de las tres ciudades con mayor rentabilidad para la inversión inmobiliaria, cuyo rango está ubicado entre el 7% al 11%.
#3 – Modificaciones en el Régimen Fiscal
Después del default presentado en 2003, los gobernantes paraguayos se pusieron de acuerdo para llevar a cabo políticas económicas de continuidad.
Esto, unido a la reforma del sistema tributario con un IVA que varía entre el 0% al 10% como máximo, impuesto a la renta e impuesto a las ganancias estabilizado en un 10%, ha sido otra de las causas de promoción de la inversión y, la inmobiliaria, no estuvo distraída ante esta oportunidad.
No están gravadas tampoco las plusvalías ni existe un impuesto sobre las sucesiones.
El Banco Central del Paraguay tiene autonomía y, gracias a un sistema de tasas de cambio flotantes, ha podido constituir importantes reservas de divisas. Con estas medidas, el Paraguay ha podido disfrutar de evoluciones internacionales favorables.
Conclusión
Sin duda alguna, por lo expuesto y por algunos conceptos más que nombramos sin desarrollar, ser parte del mercado de inversión inmobiliaria de Paraguay es y seguirá siendo, al menos en 2019, una gran oportunidad que no se debería dejar pasar por alto.
AZ Inversiones es una de las empresas que ha estado atenta ante las proyecciones que daba el mercado desde hace ya tiempo y cuenta con una experiencia comprobable en el sector de la construcción, venta e inversión inmobiliaria.
Si quieres más información como esta o conocer los mejores destinos para invertir tu dinero, no dudes en ponerte en contacto con nosotros haciendo clic en la imagen de abajo.
Espero que te haya gustado este material, saludos.